Metodología para el estudio de la representación de perfiles profesionales en la ficción cinematográfica

Palabras clave: Representación, Profesiones, Cine, Personajes, Estereotipos

Resumen

Desde su origen, las artes cinematográficas han trasladado a la pantalla el retrato de perfiles profesionales vinculados a personajes y valores a través de los que se articula el relato. Con ello se ofrece un amplio abanico que abarca desde heroicos profesionales situados dentro de la legalidad y el servicio de su civilización hasta antagonistas cuya actividad laboral es corrompida hacia lo delictivo, pasando por todo tipo de héroes pícaros cuyo modo de vida se sitúa en lo denominado como fuera de la ley. Todo ello en un ámbito donde el relato cinematográfico tiene tanto la capacidad de representar perfiles profesionales reconocibles dentro de la mundana realidad, como de imaginar trabajos propios de un mundo de fantasía o ciencia ficción. La codificación propia de los géneros cinematográficos ha propiciado una gran afluencia de estereotipos y patrones reiterativos en torno al diseño de personajes y los valores que estos representan, lo que también abarca su actividad profesional en el relato. Este trabajo propone una metodología para el estudio de los perfiles profesionales retratados en la ficción cinematográfica y los valores a ellos ligados, presentando una herramienta de análisis sobre la percepción de determinada sociedad sobre determinada profesión para contribuir a la superación de estereotipos y a la inclusividad en el relato cinematográfico.

Biografía del autor/a

Adrián Torres Lucendo, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital y Graduado en Comunicación Audiovisual, por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Proyecto de Innovación Docente "Aventura gráfica y videojuegos como herramienta educativa para la adaptación al cambio climático” de la UCM.

Citas

Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Paidós

Bandura, A. (1965). Vicarious processes: a case of no-trial learning. En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology (pp. 3-55), Academic Press.

Barthes, R. (1977). Análisis estructural de los relatos. En Silvia Niccolini (Comp.), El análisis estructural (pp. 65-120). Centro Editor de América Latina.

Bezunaerta Valencia, O., Coca García, C., Cantalapiedra González, M. J., Genaut Arratibel, A., Peña Fernández, S., y Pérez Dasilva, J. A. (2010). El perfil de los periodistas en el cine: tópicos agigantados. Intercom: revista brasileira de ciencias da comunicação, 33, 145-167

Bobbio, N. (1998). Diccionario de política. Siglo XXI.

Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Paidós

Caleri, S. (2021). Incertidumbre, disgregación y condición humana. Los relatos de la filmografía apocalíptica y postapocalíptica del siglo XXI. InMediaciones de la Comunicación, 16(1), 87-111. http//doi.org.10.18861/ic.2021.16.1.3099

Casetti, F. y di Chio, F. (2010). Cómo analizar un film. Paidós.

Chatman, S. (2013) Historia y discurso: La estructura narrativa en la novela y en el cine. RBA Divulgación.

Cortés-Selva, L. y Rodríguez, M. M. (2011): La influencia del estilo visual cinematográfico en las series de ficción televisivas, en Pérez, M. A. (coord.): Previously on: estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión, 71-87.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas: Esquizofrenia y capitalismo. Pre-Textos.

Falcón Díaz-Aguado, L. (2008). La representación de la mujer con poder en las artes y la ficción. Cleopatra: un ejemplo para el análisis intertextual (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Fisherkeller, J. (1997). Everyday learning about identities among young adolescents in television culture. Anthropology & education quarterly, 28(4), 467-492.

Gaudreault, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Paidós.

Giroux, H. A. (2011). Teaching for democracy in an age of corporatocracy. Journal of Critical Pedagogy, 3(1), 1-12.

González-Miñán, M. C. y Turpo-Genera, O. W., (2020). Influencia del cine en la construcción identitaria de los docentes en servicio. Revista de Ciencias Sociales (RCS). 26(2), 259-272.

González Requena, J. (2008). El Club de la Lucha. Apoteosis del psicópata. Caja España/Caja Duero. https://gonzalezrequena.com/textos-en-linea-0-2/libros-en-linea/el-club-de-la-lucha-apoteosis-del-psicopata/

González Requena, J. (2012). Clásico, manierista, postclásico: Los modos del relato en el cine de Hollywood. Castilla Ediciones.

Gosciola, V. (2009). Narrativa audiovisual de los video juegos: Aspectos comunes con el cine. Cuadernos.Info, (25), 51–60. https://doi.org/10.7764/cdi.25.46

Greenberg, B. S. (1982). Television and role socialization: An overview. Television and behavior: Ten years of scientific progress and implications for the eighties, 2, 179-190.

Gubern, R. (2002). La serialización de los personajes. En Romera Castilla, J. (ed.), Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX (pp. 37-40). Visor Libros.

Leyda, J., Loock, K., Starre, A., Barbosa, T. P., & Rivera, M. (2016). The Dystopian Impulse of Contemporary Cli-Fi. Institute for Advanced Sustainability Studies Working Papers.

López Yepes, A. (2001). Cine y fuentes de información en Internet: panorámica documental y repertorio básico de sitios web. Métodos de Información–MEI, (38-39), 64-75.

Loscertales, F. (1999). Estereotipos y valores de los profesionales en el cine. Comunicar, (12), 37-45. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801207

McCombs, M. 2004: Setting the Agenda: Mass Media and Public Opinion. Polity Press Cambridge, UK.

McKee, R. (2016). El guion: Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Albaminus.

Mera Fernández, M. (2008). Periodistas de película. La imagen de la profesión periodística a través del cine. Revista Estudios sobre el mensaje periodístico, (14), 505-525.

Osorio, O. (2016). La representación del fotoperiodista en el cine del siglo XX: fotógrafos en lugares de conflictos y sensacionalistas. ZER: Revista de estudios de comunicación, 21(40), 31-49. https://doi.org/10.1387/zer.16406.

Pastor, J.M. y Peraita, C. (2014). La inserción laboral de los universitarios españoles RASE, 7(1) 252-266.

Pearson, R. (2010). Fandom in the Digital Era. Popular Communication, 8(1), 84-95. https://doi.org/10.1080/15405700903502346.

Rodrigo-Martin, I., Jiménez-Gómez, I. y Rodrigo-Martín, L. (2020). Propuesta metodológica para el análisis de los roles profesionales de la comunicación en las series de TV. Comunicación y métodos - Communication & Methods, 2(1), 59-75. https://doi.org/10.35951/v2i1.69

Propp, V. (2011). Morfología del cuento. Akal.

Said, E (2016). Cultura e imperialismo. Anagrama.

Sánchez-Biosca, V. (2006a): Cine y Guerra Civil española. Del mito a la memoria. Alianza.

Seelig M (2019) Popularizing the environment in modern media. Communication Review, 22(1), 45-83. doi: https://doi.org/10.1080/10714421.2019.1569449

Schmidt, V. I., Firpo, L., Vion, D.; De Costa Oliván, M. E.; Casella, L., Cuenya, L., Blum, G. D. y Pedrón, V. (2010). Modelo psicobiológico de personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología 11(2). doi: doi.org/10.33670/18181023.v11i02.63

Sontag, S. (2005). Contra la interpretación. Alfaguara.

Tian, Q., y Hoffner, C. A. (2010). Parasocial interaction with liked, neutral, and disliked characters on a popular TV series. Mass Communication and Society, 13(3), 250-269.

Vicente-Mariño, Miguel y Vicente-Torrico, David (2014). Presencia y funciones del discurso científico en la cobertura informativa y cinematográfica del cambio climático. Prisma Social, 12, 120-142

Publicado
2024-07-13
Cómo citar
Torres Lucendo, A. (2024). Metodología para el estudio de la representación de perfiles profesionales en la ficción cinematográfica. Comunicación & Métodos, 6(1), 55-71. https://doi.org/10.35951/v6i1.214