Estrategias de investigación en la era de la posverdad

  • Eva Citlali Martínez Estrella Universidad Complutense de Madrid
  • Alfonso Rodríguez de Austria Universidad de Cádiz https://orcid.org/0000-0003-4597-4944
Palabras clave: investigación, posverdad, comunicación, estrategias

Resumen

El paso de la subjetividad a la objetividad, de la opinión al conocimiento, viene mediado necesariamente por el análisis, el pensamiento crítico y la evaluación de las metodologías de investigación. Por tanto, Comunicación y Métodos pone el foco en este primer paso de la búsqueda del conocimiento en el ámbito de la Comunicación. Es una tarea que debe asumirse sin miedo y sin complejos. Sin complejos al tener que compararnos con las ciencias (más) exactas, en cuyos ámbitos de estudio las regularidades son (más) la norma. Y sin miedo a explicitar las dificultades y las limitaciones de los métodos de investigación que utilizamos, como se sugiere desde la revista, ya que las dificultades y limitaciones son tan parte de la ciencia como los resultados y las conclusiones, y todo ello,  en vez de empobrecerlos, enriquecen los hallazgos de una investigación.

Biografía del autor/a

Alfonso Rodríguez de Austria, Universidad de Cádiz

Profesor del Departamento de Marketing y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Licenciado en Filosofía y Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, y Especialista Universitario en Derechos Humanos y Prácticas Ciudadanas por la Universidad Pablo de Olavide. Una de sus principales perspectivas de investigación son los estudios del discurso, siendo una de sus líneas más trabajadas el análisis crítico del discurso narrativo audiovisual.

Publicado
2022-04-01
Cómo citar
Martínez Estrella, E., & Rodríguez de Austria, A. (2022). Estrategias de investigación en la era de la posverdad. Comunicación & Métodos, 4(1), 5-7. https://doi.org/10.35951/v4i1.161