Análisis pictográfico y focus group: herramientas para la evaluación de fenómenos sociales en la infancia

Palabras clave: Dibujo, Infancia, Análisis pictográfico, Imaginación, Focus Group

Resumen

Partiendo de que el dibujo es la voz de los niños (Cutter-Mackenzie y Rousell, 2019) y que los infantes combinan realidad e imaginación al comunicarse (Vigotsky, 2003), este artículo ofrece una propuesta metodológica protagonizada por un análisis pictográfico para estudiar la comprensión y percepción que tienen los niños y niñas de tres a seis años acerca de diferentes fenómenos sociales, como es el caso del cuidado del medioambiente. El método consiste en un análisis pictográfico de dibujos infantiles y la aplicación de focus groups a padres de familia y profesores de infantil, considerando que el hogar y el colegio son los principales espacios en el entorno de un niño. Con el análisis de los resultados obtenidos, también se pueden reconstruir los imaginarios sociales que existen sobre una situación específica, aplicado en este caso al cuidado del medioambiente. Por ello, el diseño metodológico se puede replicar para investigar con niños y niñas.

Biografía del autor/a

Eva Citlali Martínez Estrella, Tecnológico de Monterrey, México

Experta en comunicación. Profesora invitada en el Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad Politécnica Estatal de California (Estados Unidos). Doctoranda en el programa de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas (UCM). Máster en Comunicación de las Organizaciones (UCM) y Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 5 años de experiencia en comunicación corporativa, relaciones públicas y planeación de medios digitales. Especializada en comunicación digital y desarrollo sostenible en las organizaciones.

Ainhoa García Rivero, Universidad Complutense de Madrid

Doctoranda en el programa de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid y Planificadora de medios en Atresmedia Publicidad. Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas (UCM) y especializada en comunicación corporativa e investigación en comunicación con el Máster en Comunicación de las Organizaciones por la misma universidad. Ganadora del primer premio en los II Premios ATIC al mejor Trabajo Fin de Máster de Investigación en Comunicación 2019/2020.

Citas

Aguilar, F., y Ivankovich, C. (1996). Investigaciones de Mercado para la calidad. Editorial Alma Mater.

Aguilar, M., Mercón, J., y Silva, E. (2016). Percepciones de niños y niñas para la conservación de los primates mexicanos. Sociedad y Ambiente, 12, 99-118.

Almonte, G., Orozco, M., Gamboa, F. de M., y Pavón-Cuéllar, D. (2021). Donación de órganos y tejidos: un análisis psicoanalítico de dibujos. Revista Psicologia, Diversidade E Saúde, 10(1), 57–72. https://doi.org/10.17267/2317-3394rpds.v10i1.3370

Amar, J., Angarita, C., y Cabrera, K. (2003). Construcción de imaginarios infantiles y vida cotidiana. Psicología desde El Caribe, 12.

Arto, M. (2010). El cambio climático narrado por alumnos de educación primaria y secundaria: Propuesta de análisis para dibujos y textos. Investigar para avanzar en Educación Ambiental, 11.

Arzube, M. N., Flores, L. A., y León, I. G. (2018). La importancia de la imaginación como instrumento en el aprendizaje. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 2(1), 37-53. https://doi.org/10.37957/ed.v2i1.8

Barraza, L. (1999). Children's drawings about the environment. Environmental Education Research, 5(1), 49-66.

Barrios, E., y Costell, E. (2004). Review: Use of methods of research into consumers opinions and attitudes in food research. Food Science and Technology International, 10(6), 359-371.

Bonilla, S. E. (2017). Imaginarios sobre naturaleza: una experiencia con niños y niñas del barrio Londres. Infancias imágenes, 16(2), 216-227. https://doi.org/10.14483/16579089.10459

Castoriadis, C. (1999). Figuras de lo pensable. Fondo de Cultura Económica.

Chambers, D. (1983). Stereotypic images of the scientist: the draw-a-scientist test. Science Education, 67(2), 255-265.

Crotti, E., y Magni, A. (1996). Garabatos. El lenguaje secreto de los niños. Editorial Sirio.

Cutter-Mackenzie, A., y Rousell, D. (2019). Education for what? Shaping the field of climate change education with children and young people as co-researchers. Children's Geographies, 17(1), 90-104.

Cutter-Mackenzie, A., y Rousell, D. (2020). The mesh of playing, theorizing, and researching in the reality of climate change: creating the co-research playspace. Research handbook on childhoodnature: assemblages of childhood and nature research, 199-222.

Egan, K. (1999). Fantasía e imaginación, su poder en la enseñanza primaria: una alternativa a la enseñanza y el aprendizaje en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata.

Ferraris, M. (2019). La imaginación. Antonio Machado Libros.

Golin, J., y Campbell, M. (2017). Reining in the Commercialization of Childhood. EarthEd (State of the World): Rethinking Education on a Changing Planet. Island Press.

Hernández, M., y Sánchez, M. (2008). Qué pintan los niños. Editorial Eneida.

Hofmann, A. (2021). Dibujo-Observación-Voz. La discusión de una propuesta metodológica para investigaciones etnográficas centradas en niños y niñas. Indiana, 38(1), 185-216. https://doi.org/10.18441/ind.v38i1.185-216

Ivankovich-Guillén, C.I. y Araya-Quesada, Y. (2011). Focus groups: técnica de investigación cualitativa en investigación de mercados. Revista de Ciencias Económicas, 29(1), 545-554.

Jiménez-Morales, M., Montaña, M., y Medina-Bravo, P. (2020). Uso infantil de dispositivos móviles: Influencia del nivel socioeducativo materno. Comunicar, 64(27), 21-28. http://dx.doi.org/10.3916/C64-2020-02

Krueger, R. (1988). Focus group: A Practical Guide for Applied Research. 4 ed. Sage Publications.

Leal, A. (2010). Dibujos infantiles, realidades distintas: un estudio sobre simbolización gráfica y modelos organizadores. Revista de Psicología da UNESP, 1, 5-9.

Lizano, K., y Umaña, M. (2008). La teoría de las inteligencias múltiples en la práctica docente en educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 12(1), 135-149. https://doi.org/10.15359/ree.12-1.10

López, M. (2000). El mundo: ámbito imaginario de los niños. En Los niños como audiencias. Da Vinci Editores.

Maeso, A. (2008). Influencia de los ámbitos familiar, educacional y mediático en la adopción de identidades por los niños a través de sus dibujos. Arte, Individuo y Sociedad, 20, 107-127.

Molina, A. (2015). El dibujo infantil: trazos, colores e historias que nos hacen reflexionar y aprender. Revista Electrónica Educare, (19), 167-182.

Moral, C. (2018). El uso del dibujo para potenciar la imaginación y la relación con el entorno en adultos y niños/as. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, 6, 203–222.

Moreno, A. (2019). La interpretación del dibujo infantil. Octaedro.

Moreno, S. (2002). Los imaginarios sociales en la comunicación interpersonal. Razón y Palabra, 25.

O’Connor, H., y Madge, C. (2017). Online interviewing. En N. Fielding, R.M. Lee y G. Blank (Eds.), The SAGE Handbook of online research methods (pp. 416-434). SAGE Publications Ltd. http://dx.doi.org/10.4135/9781473957992.n24

Palacios, A. (2006). El dibujo infantil y la influencia de la cultura visual: todas las imágenes del mundo caben en un dibujo. Aula de infantil.

Pinto, G., Bombi, A. S., y Cordioli, A. (1997). Similarity of friends in three countries: a study of children’s drawings. International Journal of Behavioral Development, 20(3), 453-469.

Roe, A., Bridges, L., Dunn, J., y O’Connor, T.G. (2006). Young children’s representations of their families: A longitudinal follow-up study of family drawings by children living in different family settings. International Journal of Behavioral Development, 30(6), 529-536. https://doi.org/10.1177%2F0165025406072898

Ros, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de educación, 35(1), 1-8. https://doi.org/10.35362/rie3512901

Sánchez, I., Geijo, S., Ímaz, C., y Domínguez, C. (2013). Psicopatología a través del dibujo infantil. https://rb.gy/xd4h9e

Slusarska, B., Krajewska-Kułak, E., y Zarzycka, D. (2004). Children's perception of the nursing profession in Poland. Nurse Education Today, 24(7), 521-529. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2004.06.003

Stewart, D.W., y Shamdanasi, P. (2017). Online focus groups. Journal of Advertising, 46(1), 48-60. https://doi.org/10.1080/00913367.2016.1252288

Torres-Neiro, R., Domínguez-Cortinas, G., Van’t Hooft, A. Díaz-Barriga, F., y Cubillas-Tejada, A. C. (2010). Análisis de la percepción de la exposición a riesgos ambientales para la salud, en dos poblaciones infantiles, mediante la elaboración de dibujos. Salud colectiva, 6, 65-81. https://rb.gy/xn0gqs

Vargas, J. M., y Rodríguez, C. M. (2018). Territorios del color: análisis del imaginario del color de Ráquira. Designia, 5(2), 101–119. https://doi.org/10.24267/22564004.299

Vega, M. J., y García, L. H. (2005). Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas. Investigación & Desarrollo, 13(2), 296-317.

Vigotsky, L. S. (1999). Imaginación y creación en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación.

Vigotsky, L. S. (2003). La imaginación y el arte en la infancia (Vol. 87). Ediciones Akal.

Worldwatch Institute (2017). EarthEd (State of the World). Rethinking Education on a Changing Planet. Island Press.

Publicado
2021-12-19
Cómo citar
Martínez Estrella, E., & García Rivero, A. (2021). Análisis pictográfico y focus group: herramientas para la evaluación de fenómenos sociales en la infancia. Comunicación & Métodos, 3(2), 79-98. https://doi.org/10.35951/v3i2.138