Ideología y series de televisión. Del signo semiótico a una sociología de la sociología

Palabras clave: ideología, Series de televisión, Televisión, Cultura de masas, Semiótica

Resumen

Esta incursión intelectual busca analizar, por una parte, en el estudio combinado de la teoría de la ideología en sus múltiples escuelas y acepciones, y el acercamiento a las series de televisión como vehículo cultural que oculta y vela un conjunto de patrones imaginarios que se hallan en disputa para su posible hegemonía discursiva, una síntesis mediadora y una propuesta metodológica plausible. Para ello, insistiremos en que la manera más adecuada de descifrar los códigos ideológicos de las series de televisión es mediante el paisaje teorético del signo emprendido por la metodología semiótica. Sin embargo, consideramos que esta metodología se olvida y no se interesa por las estructuras de la dominación social o, dicho en términos de una sociología de la sociología, de los diferentes habitus que componen el complejo paisaje asimétrico. De este modo, insistimos en el empleo de la metodología cualitativa mediante los grupos de discusión.

Biografía del autor/a

David del Pino Díaz, Universidad Complutense de Madrid

Graduado en Ciencias Políticas (2015, Universidad Complutense de Madrid). Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política (2016, Universidad Complutense de Madrid). Título Propio Pensar el Presente (2017, Universidad Complutense de Madrid). Doctorando en Periodismo (Actualmente, Universidad Complutense de Madrid)

Citas

Adorno, T. W. (2005) Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad. Akal.

Adorno, T. W. y Benjamin, W. (1998). Correspondencia: 1928-1940. Trotta.

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en Sociología: una aproximación interpretativa. Fundamentos.

Althusser, L. (2008). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva visión.

Barthes, R. (1982). Introducción al análisis estructural de los relatos. En R. Barthes et al. El análisis estructural del relato. Premiá.

Barthes, R. (1990). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Paidós.

Barthes, R. (1991). El imperio de los signos. Mondadori.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Beck. U. (2002) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós.

Benjamin, W. (2018). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En W. Benjamin, Iluminaciones. Taurus.

Benveniste, E. (1997). Problemas de lingüística general I. Siglo XXI.

Benveniste, E. (1999). Problemas de lingüística general II. Siglo XXI.

Berger, J. (2002). Modos de ver. Gustavo Gili.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.

Bourdieu, P. (1989). El oficio del sociólogo. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Gustavo Gili.

Bretch, B. (2004) Escritos sobre el teatro. Alba.

Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Ariel.

Canales, M. y Peinado, A. (1995). Grupos de discusión. En M. Delgado y J. Gutiérrez (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis.

Culler, J. (1984). Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del estructuralismo. Cátedra.

Del Pino Díaz, D. (2021). Signos y habitus: la comunicación como un mundo de sentido común. Comunicación y Métodos, 3(1), 100-121.

Del Val Cid, C. y Gutiérrez Brito, J. (2010). Prácticas para la comprensión de la Realidad Social. McGraw Hill/ Interamericana de España.

Eco, U. (1976). Opera aperta. Bompiani.

Eco, U. (1988). Signo. Labor.

Frisby, D. (1992). Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamin. Visor.

Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Cátedra.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.

Gil Flores, J. (1992). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 10-11, 199-214.

Grady, J. (1996). The Scope of Visual Sociology. Visual Sociology, 11 (2), 10-24.

Gramsci, A. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno. Nueva Visión.

Greimas, A. J. (1973). En torno al sentido. Ensayo semiótico. Fragua.

Gutiérrez Brito, J. (2014). Dinámica del grupo de discusión. CIS.

Hoggart, R. (2013). La cultura obrera en la sociedad de masas. Siglo XXI.

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la Sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica. Siglo XXI

Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Siglo XXI.

Imbert, G. (2003). El zoo visual. De la televisión espectacular a la televisión especular. Gedisa.

Jameson, F. (1980). La cárcel del lenguaje. Perspectiva crítica del estructuralismo y del formalismo ruso. Ariel.

Jay, M. (1989) La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Taurus.

Kristeva, J. (1974). La révolution du langage poétique. Seuil.

Kristeva, J. (1988). El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. Fundamentos.

Lamo de Espinosa, E. (1990). La sociedad reflexiva: sujeto y objeto del conocimiento sociológico. CIS.

Lison Arcal, C. (1999). Una propuesta para iniciarse en la Antropología Visual. Revista de Antropología social, 8, 15-35.

Llopis Goig, R. (2004). El grupo de discusión. Manual de aplicación a la investigación social, comercial y comunicativa. ESIC Editorial.

Lukács, G. (1969). Prolegómenos a una estética marxista. Grijalbo.

Marcuse, H. (2017). Razón y Revolución. Alianza Editorial.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.

Marx, K. y Engels, F. (2014). La ideología alemana. Akal.

Mirzoeff, N. (2003). Introducción a la cultura visual. Paidós.

Mitchell, W. (1994). Picture theory. The University of Chicago Press.

Mitchell, W. (2005). No existen medios visuales. En J. L. Brea (Ed.), Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Akal.

Morin, E. (1961). L’indrustrie culturelle. Communications, 1, 38-59.

Murillo, S. y Mena, L. (2006). Detectives y camaleones. El grupo de discusión. Una propuesta para la investigación cualitativa. TALASA EDICIONES.

Reis, C. (1987). Para una semiótica de la ideología. Taurus.

Rose, G. (2001). Visual methodologies. An Introduction to the interpretation of visual materials. Sage.

Saint-Martin, F. (1987). Sémiologie du langage visual. PUQ.

Simmel G. (1977). Sociología 1. Estudios sobre las formas de socialización. Revista de Occidente.

Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Ediciones Península.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Alfaguara.

Thompson, J. B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. Universidad Autónoma de México.

Thompson, E. P. (1971). The Moral Economy of the English Crowd in the Eighteenth Century. Past and present, 50.

Verón, E. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.

Williams, R. (1977). Marxismo y literatura. Península.

Woodward, I. (2007) Understanding Material Culture. Sage.

Publicado
2022-04-01
Cómo citar
del Pino Díaz, D. (2022). Ideología y series de televisión. Del signo semiótico a una sociología de la sociología. Comunicación & Métodos, 4(1), 43-58. https://doi.org/10.35951/v4i1.124