Las contribuciones de la sociosemiótica y la teoría de la enunciación a la investigación en comunicación
Resumen
El objetivo del presente trabajo es mostrar las contribuciones de la sociosemiótica y la teoría de la enunciación a la investigación en comunicación. La articulación de categorías operativas provenientes de ambas perspectivas permite, por un lado, analizar los órdenes temático, retórico y enunciativo y, por el otro, precisar las dos posiciones posibles para estudiar el discurso mediático. Se muestra la aplicabilidad de esta metodología a partir del análisis de un ejemplo.
Citas
Atorresi, A. (1996). Los estudios semióticos. El caso de la crónica periodística. CONICET.
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.
Barthes, R. (1993). La aventura semiológica. Paidós.
Barthes, R. (1980). Mitologías. Siglo XXI.
Barthes, R., Bremond, C., Todorov, T., y Metz, C. (1974). La Semiología. Editorial Tiempo Contemporáneo. https://kupdf.net/download/barthes-bremond-todorov-metz-la-semiolog-iacute-a_58dac702dc0d605d268970e7_pdf
Benveniste, E. (1999). Problemas de lingüística general I. Siglo XXI.
Bermúdez, S. (2020). Los medios de comunicación, el periodismo y la representación de la violencia: reproducción y perpetuación. Quórum Académico, 17(1). https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/32163
Domínguez, M. C., Elizalde, M., y Ferratto, L. (2021). Tras las huellas de la enunciación: abordajes discursivos de la argumentación. En D. Moro, N. Forte y Gaiser, M. C. (eds). La argumentación en foco: discurso, texto y gramática. Propuestas para el aula (pp. 167-238). Teseo.
Eco, U. (1983). La estrategia de la ilusión. Lumen.
Finol, J. E. (2020). Antropo-Semióticas del cuerpo. Pandemia y transformaciones en la Corposfera: Espacio, desritualización e identidades. Espacio Abierto, 29(4), 178-195.
Foucault, M. (2014). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Fouce Rodríguez, H. (2020). Ulises en la redacción. Indicios, periodismo y cultura de masas. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 77-94. https://doi.org/10.5209/ciyc.69714
Garin, M., y Fernández, A. A. (2021). Imágenes y motivos visuales del poder económico español: la corte del Ibex y la crisis bancaria (2011- 2013). Communication & Society, 34(2), 333-350. https://doi.org/10.15581/003.34.2.333-350
Gindin, I. L., Cingolani, G., y Rodriguez-Amat, J. R. (2021). Autoridades interpretativas: una perspectiva teórica sobre datificación y producción de sentido. Palabra Clave, 24(3), e2436. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.3.6
González Caro, T. M., Gutiérrez Simbaqueva, Y. A., y Reyes Pinilla, N. S. (2018). La justicia por mano propia y legitimación del Estado colombiano como ente sancionador. [Monografía de investigación]. Repositorio Institucional - Universidad Libre.
Jakobson, R. (1986). Ensayos de lingüística general. Planeta Agostini.
Kerbrat-Orecchioni, C. (1987). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Hachette.
Lacalle, C. (2021). Ava Gardner en la España del desarrollismo: la reconstrucción cinéfila de la memoria social en la ficción televisiva española. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 30, 555–573. https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.26763
Lonigro, F. V. (27 de julio de 2020). La inseguridad, la cara más perversa de la otra epidemia. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-cara-mas-perversa-otra-epidemia-inseguridad-nid2405884
Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Perfil.
McQuail, D. (1999). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Paidós.
Moreno-Barreneche, S. (2021). Los héroes de la pandemia: la construcción discursiva del colectivo de los trabajadores sanitarios durante la crisis del COVID-19. Revista CS, 33, 75-101. https://www.doi.org/10.18046/recs.i33.4057
Parret, H. (1983). L’énonciaton en tant que déictisation et modalisation. Langages, 70, 83-97. https://www.jstor.org/stable/41681960
Rodríguez-Serrano, A., Soler-Campillo, M., y Marzal-Felici, J. (2021). Fact-checking audiovisual en la era de la posverdad. ¿Qué significa validar una imagen? Revista Latina de Comunicación Social, 79, 19-42. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2021-1506
Saussure, F. de (1945). Curso de Lingüística general. Losada.
Segre, C. (1985). Principios de análisis del texto literario. Grijalbo.
Slimovich, A. (2021). La mediatización política durante la pandemia por COVID-19. La argumentación en las redes sociales de Alberto Fernández y Mauricio Macri. Dixit, 34, 01-14. https://doi.org/10.22235/d34.2273
Soglia, A. B. (2021). Fotografía y ciberfeminismo: movilización, sujetos y cuerpos. Question/Cuestión, 3(69). https://doi.org/10.24215/16696581e557
Peirce, C. S. (1978). La ciencia de la semiótica. Nueva Visión.
Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación, 1909-1989. Sudamericana.
Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. Atuel.
Verón, E. (2015). Teoría de la mediatización: una perspectiva semio-antropológica. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 20, 173-182. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2015.v20.50682
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Abya-Yala.
Zunino, E. (2021). Medios digitales y COVID-19: sobreinformación, polarización y desinformación. Univeristas, 34, 133-154. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/uni/n34/1390-3837-uni-34-00133.pdf
Derechos de autor 2021 Maria Paula Gago
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.