De la revisión documental a la autoobservación en el análisis longitudinal de la comunicación corporativa de Atresmedia
Resumen
El estudio de la comunicación corporativa de una organización como Atresmedia, el grupo audiovisual líder en España, requiere de diversas técnicas metodológicas, fundamentalmente cualitativas que reporten valiosa información para comprender cómo se ha trasformado y desarrollado a lo largo de los años. Desde la revisión documental, pasando por las entrevistas en profundidad y completando con la autoobservación, esta propuesta metodológica, pretende analizar la evolución de sus canales, mensajes, medios y audiencias, así como la puesta en escena de una mayor interactividad y profesionalización en todas las áreas, debido a la creciente importancia que las empresas le otorgan a la gestión de la comunicación.
Citas
Arceo Vacas, J. L. (1999). Tratado de Publicidad y Relaciones Públicas. Edit Ic.
Adler, P. A. & Adler, P. (1987). Membership roles in field research. Sage.
Alvarez-Gayou Jurgenson, J.L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.
Angel, A. (2012). The “Fields” of Organizational Communication Field: Latin American and North American Perspectives. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Association.
Balmer, J. M. (2008). Identity Based Views of the Corporation. Insights from Corporate Identity, Organisational Identity, Social Identity, Visual Identity, Corporate Brand Identity and Corporate Image. European journal of marketing, 42(9/10), 879-906.
Bello, L., Vázquez, R., y Trespalacios, J. A. (1996). Investigación de Mercados y Estrategias de Márketing. Editorial Civitas.
Beltran, M. (1994). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza Universidad.
Bouzon, A. (2011). Las investigaciones en comunicación de las organizaciones: orígenes y fundamentos. Organicom, 8 (14), 13-28.
Buenaño, D. A., Bustillos, H. M., & Moreno, G. G. (2014). Comunicación 360: herramientas para la gestión de comunicación interna e identidad. Facultad de Comunicación-Universidad Tecnológica Equinoccial.
Campoy, T., & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS.
Capriotti, P. (1999). Comunicacion corporativa: una estrategia de éxito a corto plazo. Capacitación y desarrollo, 13, 30-33.
Cardoso Castro, J. (2012). Aspectos epistemológicos y metodológicos de la comunicación empresarial e institucional, Revista ICONO 14, 8(2), 340-370. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i2.263.
Castro, B. (2007). El auge de la comunicación corporativa. Creative Commons.
Castillo, A., & Carretón, M. C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, XXIII(2), 289-327.
COMOSCORE (2023). COMSCORE. https://www.comscore.com/esl.
Costa, J. (2015). El paradigma DirCom. Costa Punto Com.
Costa, J. (1992). Imagen Pública. Una ingeniería social. Fundesco.
Delgado, J. M., & Gutiérrez, J. (Eds.). (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (Vol. 300). Síntesis.
Denzin, N. K. (1970). The research act: a theoretical introduction to sociológical Methods. Aldine Publishing Company.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage.
Doerfel, M., & Gibbs, J. (2014). Fiel Research. En L. &. Putnam, The Sage Handbook of Organizational Communication. Advances in Theory, Research and Methods (pp. 223-243). Sage.
Erlandson, D. A., Harris, E. L., Skipper, B. L., & Allen, S. D. (1993). Doing naturalistic inquirí. Sage.
González, A. y Barrios, M. (2012). Métodos y técnicas para la investigación del
comportamiento informacional. Fundamentos y nuevos desarrollos. Trea.
Goñi, B., Fraenkel, J., Wallen, N., & Hyun, H. (1993). How to design and evaluate research in education. McGraw-Hill.
Galindo, J. (2008). Entre la necesidad y la contingencia. Autoobservación teórica de la sociología. Anthropos/UAM-Cuajimalpa.
Glazier J., & Powell R. (1992). Qualitative Reserach in Information Management.
Libraries Unlimited.
Gómez Hernández, J. A. (2004). La recopilación documental. Para qué y cómo documentarse en Ciencias de la Información Documental. Universidad de Murcia.
Hérnandez-Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. Las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. Mc Graw Hill.
Igartua, J. J., y Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Síntesis.
Janesick, V. (1998). “Stretching” Exercises for Qualitative Researchers. SGAE Publication.
KANTAR (2022). KANTAR. https://www.kantar.com/es.
Krueger, R. A. (1991). El Grupo de Discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Pirámide.
Martinez Albertos, J. L. (1983). Curso general de Redacción Periodística. Mitre.
Martín Serrano, M. et al. (1982). Teoría de la Comunicación. Epistemología y Análisis de la Referencia. Alberto Corazón.
Martín Martín, F. (1997) Comunicación en Empresas e Instituciones. Universidad de Salamanca.
Martínez, M. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas.
Merino Bobillo, M. y Sánchez Valle, M. (2020). Comunicación corporativa: Estrategia E Innovación. Síntesis.
Morales, O (2005). El verdadero valor de la comunicación. Grupo Editorial Desing.
Navarrete, J. M. (2002). Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden. Cinta de Moebio, 14.
Ortega Martinez, E. (1998). Manual de Investigación comercial. Pirámide.
Palacios Chavarro, J. A. (2015). Historia y avances en la investigación en comunicación organizacional. Revista internacional de Relaciones Públicas, 10, 25-46.
Ruiz Olabuénaga, J. I. y Ispizúa, M. A. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
Rodrich Portugal, R. (2022). Fundamentos de la Comunicación Institucional: una aproximación histórica y conceptual de la profesión. Revista De Comunicación, 11(1), 212–234.
Sabino, C. (1974). Metodología de Investigación (Una Introducción teórico-práctica). UCV.
Schmuck, R. (1997). Practical action research for change. Corwin Press.
Solomon, S., Reckers, P., & Lowe, J., (2005). Impact of management image and non-audit services fees on investors perceptions of earnings quality. Advances in Accounting, 21, 199-216.
Sánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. El Colegio de México/ Porrúa.
Santana, L. (2010). Investigación Cualitativa. La vía más idónea para interpretar y comprender la dinámica social. Estado Carabobo.
Santos, G. (1993). Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de centros escolares. Akal.
Sierra Bravo, R. (1995). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Paraninfo.
Taylor, S. J., y Bodgan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Vallés, M. S. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis Sociológica.
Derechos de autor 2023 Aránzazu Elena Rodriguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.